Si acabas de recibir la noticia de que estás embarazada, ¡felicidades! 💜 Este es un momento emocionante, pero también surgen muchas preguntas, sobre todo si eres mamá primeriza. Una de las dudas más comunes es sobre los exámenes del embarazo en el primer trimestre: ¿cuáles son, para qué sirven y cuándo deben hacerse?
En Mater Fetal Project, te acompañamos desde el inicio para que vivas tu embarazo con tranquilidad, seguridad y la información que necesitas. Aquí te contamos qué controles médicos son importantes durante el primer trimestre y cómo te ayudan a cuidar tu salud y la de tu bebé.
Tu primera consulta prenatal
Idealmente, debes programarla apenas confirmes tu embarazo (entre la semana 6 y 8). En esta cita:
- Se confirma el embarazo y su ubicación (para descartar un embarazo ectópico).
- Se calcula tu edad gestacional y la fecha probable de parto.
- Se revisa tu historial médico y se identifican factores de riesgo.
- Recibirás recomendaciones sobre alimentación, suplementos, estilo de vida y vacunas.
Exámenes que se realizan en el primer trimestre
Durante estas primeras semanas, tu cuerpo está cambiando rápidamente. Estos exámenes ayudan a detectar cualquier condición que deba tratarse a tiempo:
1) Análisis de sangre y orina
- Grupo sanguíneo y factor Rh
- Hemoglobina (para descartar anemia)
- Glucosa en ayunas (descarta diabetes temprana)
- Serologías: VIH, sífilis, hepatitis B
- Inmunidad frente a toxoplasmosis y rubéola
- Examen de orina completa y urocultivo (para prevenir infecciones urinarias)
2) Ecografía transvaginal inicial
Se realiza entre las semanas 6 y 9 para:
Confirmar el embarazo
- Ver el saco gestacional y la presencia del embrión
- Observar el latido fetal
- Detectar embarazos múltiples o problemas de implantación
3) Tamizaje del primer trimestre (semana 11 a 14)
Incluye una ecografía especializada y análisis de sangre para evaluar el riesgo de alteraciones cromosómicas como el síndrome de Down.
En esta ecografía se mide:
- Longitud cráneo-rabadilla del bebé
- Translucencia nucal
- Hueso nasal
- Flujo en el ductus venoso
Este estudio es clave para un diagnóstico temprano y toma de decisiones informadas.
¿Con qué frecuencia debo acudir al control?
Durante el primer trimestre, lo habitual es:
- Una consulta mensual con tu médica tratante.
- Una ecografía entre las semanas 6-9
- Una ecografía de tamizaje entre las semanas 11-14
- Más adelante, los controles serán más frecuentes conforme se acerque el parto.
💜 En Mater Fetal Project estamos contigo desde el inicio
Sabemos que al inicio del embarazo pueden surgir muchas emociones y preguntas. Nuestro equipo está para ayudarte a resolver cada una, con un enfoque cálido, profesional y personalizado.
📲 Agenda tu primer control prenatal con nosotras y recibe la atención que tú y tu bebé merecen.